El barrio Santa Lucía, ubicado en el sur occidente de Quito, es otra zona del Distrito beneficiada con el empadronamiento del Sistema de Botones de Seguridad, un plan de seguridad ciudadana que ha tenido gran acogida en los habitantes de la urbe. La tarde del martes 4 de febrero del 2014, varias familias de ese sector del Centro Histórico recibieron información sobre el uso, funcionamiento y el proceso de empadronamiento de este sistema.
El alcalde (e) Jorge Albán conversó personalmente con los habitantes del sector a quienes les explicó en qué consiste el proyecto de Botones de Seguridad, que es la materialización de un convenio interinstitucional suscrito por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y el Ministerio del Interior, en noviembre del 2009.
El objetivo primordial de la implementación de esa estrategia de seguridad es la disminución de la inseguridad en la urbe, con una atención policial oportuna a la comunidad cuando se presenten actos delictivos, y es parte de la aplicación del nuevo modelo de desconcentración de los servicios de seguridad que impulsa el Ministerio del Interior en los diferentes distritos, circuitos y sub circuitos de la capital, en coordinación con la alcaldía.
40 brigadistas del Municipio de Quito, sumados a 165 policías nacionales visitan a un total de 70.000 habitantes de 6 Administraciones Zonales, en 15 sub circuitos (UPC,s), para empadronarlos e inscribirlos en el Sistema de Botones de Seguridad. La primera etapa de registro prevé el empadronamiento de moradores de los sectores de Puengasí, La Vicentina, La Libertad, La Colmena y Monjas. En esa fase está planificado el registro de de 4.000 beneficiarios por cada sector, lo que completaría un total de 20.000 personas inscritas en ese sistema de seguridad ciudadana.
El alcalde (e) de Quito, Jorge Albán, informó que el objetivo del proyecto pretende promover un amplio involucramiento de la ciudadanía y de las organizaciones barriales, especialmente de los Comités de Seguridad, en una red de vigilancia que genere alertas a través de los botones de seguridad y las alarmas comunitarias. La Policía Nacional ha comprometido su apoyo para esa iniciativa.
Funcionamiento del sistema
- El sistema se activa cuando un ciudadano (registrado en el sistema) presiona la tecla 5 de su teléfono celular o marca desde el teléfono fijo al número 3800064.
- La UPC del sector está provista de un computador, en el cual se activa una alarma geo-referenciada que identifica los datos de la persona y el domicilio donde ocurre la emergencia.
- Al mismo tiempo se notifica el llamado de auxilio por medio de un SMS a los celulares de los miembros del personal policial que cumple el patrullaje de la UPC que corresponde.
- Con ese mecanismo, la Policía Nacional localiza el sitio exacto de la emergencia y acude en un máximo de 3 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario